29/10/2018
El día de
hoy la profesora nos ha dado una clase teórica acerca del lenguaje visual, y además
nos ha propuesto una serie de ejercicios prácticos para poner en práctica lo
aprendido durante la clase.
La profesora
ha basado su clase en cuatro puntos.
El primero
es para que sirve una imagen, de este punto ha sacado cuatro elementos.
- Informar y comunicar.
- Conocer el pasado (como una forma de memorizar)
- Acercar ausencias y/o distancias, ya que en algunos casos con esto podemos ver lugares y personas lejanas a nosotros.
- Y ser una prueba, es decir que da fe a un hecho.
El segundo
punto que ha tratado la profesora ha sido, los tipos de imágenes que hay según
los niveles de iconicidad.
- Abstracta.
- Caricatura.
- Pintura.
- Cinematográfica.
En este caso
los órdenes van de menor a mayor grado de iconicidad.
El tercer
punto que ha tratado la profesora ha sido las aplicaciones de las imágenes, de
los cuales nos ha dado seis aplicaciones.
- Persuasiva.
- Decorativa.
- Poética.
- Entretenimiento.
- Informativa.
- Comunicativa.
El cuarto y último
punto que la profesora ha tratado como teoría ha sido, como analizar una
imagen, en la que destacan tres procedimientos.
- Primero, mirar, ver, pensar y analizar.
- El segundo es en que material está hecha la imagen.
- El tercer punto es la interpretativa, es decir asignar palabras a las imágenes que estamos viendo.
Después de
esto realizamos algunos ejercicios prácticos para reforzar el contenido dado en
la teoría.
Uno ha sido
debatir lo que vemos sobre una imagen de un artista, y el segundo ha sido
interpretar una imagen según la descripción que nos habían dado nuestros
compañeros.
El último
ejercicio ha sido realizar un ejemplo de los niveles de iconicidad con una
imagen que nosotros elegimos.
![]() |
Realización de los niveles de iconicidad. (obra propia) |
Comentarios
Publicar un comentario